Curso sobre DB-HE RD 732/2019
Curso online: Documento Básico HE - Ahorro de Energía.
Conforme a las disposiciones transitorias del Real Decreto 732/2019, esta nueva versión del DB-HE será de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que, en ambos casos, se solicite licencia municipal de obras a partir del 15 de septiembre de 2020.
A quién va dirigido:
Este curso sobre el Documento Básico de Ahorro de Energía (HE) pretende aportar al alumno conocimiento para su correcta aplicación conforme a las disposiciones transitorias del Real Decreto 732/2019. Esta nueva versión del DB-HE será de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que, en ambos casos, se solicite licencia municipal de obras a partir del 15 de septiembre de 2020.
Temario 

Unidad 0: DB-HE: AHORRO DE ENERGÍA.
Tema 0.1: Generalidades
Lección 0.1.1: Introducción
Lección 0.1.2: Las Directivas Europeas
Lección 0.1.3: Edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB)
Tema 0.2: Exigencias Básicas
Lección 0.2.1: Exigencias básicas de Ahorro de energía (HE)
Tema 0.3: Criterios de aplicación.
Lección 0.3.1: Criterios generales de aplicación
Lección 0.3.2: Criterios de aplicación en edificios existentes.
Tema 1.1: Generalidades
Lección 1.1.1: Ámbito de Aplicación
Lección 1.1.2: Datos previos
Tema 1.2: Cuantificación de la exigencia
Lección 1.2.1: Consumo de energía primaria no renovable
Lección 1.2.2: Consumo de energía primaria total
Tema 1.3: Determinación de los consumos energéticos
Lección 1.3.1: Procedimiento de cálculo
Lección 1.3.2: Solicitaciones exteriores
Lección 1.3.3: Solicitaciones interiores y condiciones operacionales
Lección 1.3.4: Modelo térmico: Envolvente térmica y zonificación
Lección 1.3.5: Superficie para el cálculo de los indicadores de consumo
Lección 1.3.6: Cálculo de las demandas de calefacción y refrigeración
Lección 1.3.7: Cálculo de los consumos energéticos
Tema 1.4: Justificación de la exigencia
Lección 1.4.1: Justificación de la exigencia
Lección 1.4.2: Procedimientos de justificación
Lección 1.4.3: Informe de Justificación
Tema 1.5: Construcción mantenimiento y conservación
Lección 1.5.1: Ejecución
Lección 1.5.2: Ejecución y control
Lección 1.5.2: Mantenimiento y conservación
Unidad 2: DB-HE 1: CONDICIONES PARA EL CONTROL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA.
Tema 2.1: Generalidades
Lección 2.1.1: Ámbito de Aplicación
Lección 2.1.2: Control de la demanda energética
Tema 2.2: Cuantificación de la exigencia
Lección 2.2.1: Transmitancia de los elementos de la envolvente
Lección 2.2.2: Transmitancia global de la envolvente (K)
Lección 2.2.3: Transmitancia límite de particiones interiores
Lección 2.2.4: Permeabilidad al aire de la envolvente térmica
Lección 2.2.5: Control solar de la envolvente térmica
Lección 2.2.6: Limitación de condensaciones en la envolvente térmica
Tema 2.3: Cálculo de la exigencia
Lección 2.3.1: Definición de envolvente térmica
Lección 2.3.2: Transmitancia de los cerramientos opacos
Lección 2.3.3: Transmitancia de los huecos
Lección 2.3.4: Cálculo del coeficiente global de transmisión de calor
Lección 2.3.5: Compacidad de un edificio
Tema 2.4: Justificación de la exigencia
Lección 2.4.1: Documentos de proyecto
Lección 2.4.2: Herramientas de Justificación
Tema 2.5: Construcción, mantenimiento y conservación
Lección 2.5.1: Exigencias a los productos de construcción
Lección 2.5.2: Exigencias a los componentes de la envolvente
Lección 2.5.3: Controles en obra, mantenimiento y conservación
Unidad 3: DB-HE 2: CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.
Tema 3.1: Generalidades
Lección 3.1.1: RITE
Unidad 4: DB-HE 3: CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
Tema 4.1: Generalidades
Lección 4.1.1: Ámbito de aplicación
Lección 4.1.2: Ámbito de aplicación
Tema 4.2 Cuantificación de la exigencia
Lección 4.2.1: Valor de eficiencia energética de la instalación
Lección 4.2.2: Potencia instalada
Lección 4.2.3: Sistemas de control y regulación
Lección 4.2.4: Sistemas de aprovechamiento de la luz natural
Tema 4.3 Justificación de la Exigencia
Lección 4.3.1: Documentación de proyecto
Tema 4.4 Construcción, mantenimiento y conservación
Lección 4.4.1: Ejecución y control de la obra
Lección 4.4.2: Mantenimiento y conservación del edificio
Unidad 5: DB-HE 4: CONTRIBUCIÓN MÍNIMA DE ENERGÍA RENOVABLE PARA CUBRIR LA DEMANDA DE AGUA CALIENTE SANITARIA.
Tema 5.1: Generalidades
Lección 5.1.1: Objetivos
Lección 5.1.2: Ámbito de aplicación
Lección 5.1.3: Fuentes de energía renovables
Tema 5.2: Cuantificación de la exigencia
Lección 5.2.1: Contribución renovable mínima para ACS y/o piscinas
Tema 5.3: Cálculo de la exigencia
Lección 5.3.1: Cálculo de la demanda de ACS
Lección 5.3.2: Contribución renovable de las bombas de calor
Lección 5.3.3: demanda energética asociada al ACS
Lección 5.3.4: Perdidas energéticas por acumulación
Lección 5.3.5: consumo energético asociado al ACS
Tema 5.4: Justificación de la exigencia
Lección 5.4.1: Documentos de proyecto
Lección 5.4.2: Herramientas de Justificación
Tema 5.5: Construcción, mantenimiento y conservación
Lección 5.5.1: Exigencias durante la ejecución
Lección 5.5.2: Mantenimiento y conservación
Tema 5.6: Sistemas de energía renovable
Lección 5.6.1: Paneles solares térmicos
Lección 5.6.2: Bombas de calor de alto rendimiento
Lección 5.6.3: Paneles solares fotovoltaicos
Lección 5.6.4: Calderas de combustibles renovables
Lección 5.6.5: Otros sistemas de energía renovable
Unidad 6: DB-HE 5: GENERACIÓN MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Tema 6.1: Generalidades
Lección 6.1.1: Ámbito de aplicación
Lección 6.1.2: Caracterización de la exigencia
Lección 6.1.3: Energía procedente de fuentes renovables
Tema 6.2: Cuantificación de la exigencia
Lección 6.2.1: Potencia mínima a instalar
Tema 6.3: Justificación de la exigencia
Lección 6.3.1: Documentos de proyecto
Tema 6.4: Construcción, mantenimiento y conservación
Lección 6.4.1: Ejecución y control
Lección 6.4.2: Mantenimiento y conservación del edificio
Matrícula 

IMPORTE DE LA MATRICULA: 180€
Duración 

La duración del curso equivale 40 horas. 2 meses
Diploma 

Finalizado el curso se entregará un diploma acreditativo.
Curso bonificable 

Bonificación de hasta el 100% para trabajadores por cuenta ajena mediante el empleo de los fondos destinados al efecto por la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo.
Consulta cual es tu crédito disponible formacion@iccl.es
Opiniones 
